jueves, 18 de abril de 2013

Pimentero japonés

   Os presento a este árbol, es mi primer Bonsai, me lo regalaron en 2009. Es un Pimentero japonés. Aunque tengo mis dudas sobre cuál es el género al que pertenece, no sé si es un Operculicarya decaryi o Zanthoxylum piperitum ya que ambos pertenecen a la familia de las Rutáceas y se les denomina comúnmente Pimentero japonés.

  Lo primero que hice con este árbol fue el trasplante. Fue en enero de 2010, y realmente lo único que hice fue meterlo en una maceta un poco más grande (no me fiaba de mí, jeje), así que no toqué las raíces. Y lo mime hasta que le tocó otro trabajito.

Así estaba en mayo de 2010 tras el trasplante de enero.



   Y así estaba en  octubre de 2010.


   Por otro lado.


   Y así estaba en marzo de 2011.


 Solo recibió abono y mucho sol.


   El exceso de ramitas era considerable, muchas estaban cruzándose.



   Hubo que quitar muchas ramitas para ver la distribución de las ramas y el tronco. Una vez hecho eso, ya se podía empezar a podar para eliminar las ramas sobrantes y así poder ir definiendo el nuevo frente. Gracias a los consejos de una buena amiga le dimos el frente más apropiado. El tronco estaba muy paralelo al suelo y decidimos que había que disimularlo inclinándolo ligeramente hacia un lado para elevarlo. Valiente de mí, en la asociación me atreví con el trasplante (como soy novato, y más por aquella época) quedó ligeramente torcido y además enterré el nebari y ya no se ve. (Pequeños errores con los que vamos aprendiendo).

 Esta fue la sorpresa al extraer el árbol de la maceta, una gozada de raíces.



   Una pena no tener fotos de cómo quedarón las raíces tras podarlas porque eliminamos una raíz gorda y fea, aunque ya lo iré colgando en el blog.

   Y este fue el resultado final ( teniendo en cuenta mis errores). Aquí, el posible frente.



   Y aquí, la trasera.



   Bueno pues de momento es todo lo que puedo mostraros sobre este árbol. Lo iré actualizando a medida que vaya realizando nuevos trabajos.

7 comentarios:

  1. Buenas, como haces para que la maceta tenga la tierra como con cesped ?

    Me gusta tu pimentero tengo Zanthoxylum piperitum, y tengo un miedo que te pees, tengo el problema de que solo dispongo en casa 1 hora de luz, y es a primera hora de la mañana, asi que poco poco sol le va a dar.

    un saludo, por cierto precioso pimentero tienes.

    ResponderEliminar
  2. Hola Javier, gracias.

    Eso que parece cesped, es musgo. Simplemente plantalo y con el tiempo va ocupando toda la maceta. Como puedes apreciar en la primera foto, solamente hay dos pedacitos y con el tiempo ( menos de un año) ha llenado la maceta entera.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Me acabo de comprar un pimentero japones y no se si dejarlo en el interior o exterior. Vivo en Zaragoza. No quiero que se me muera y realmente no se por donde empezar a cuidarlo. Agradecera me ayudaseis

    ResponderEliminar
  4. Hola Gema, los bonsai son árboles y como sus semejantes en grande deben estar en la calle. Yo soy de bizkaia y el clima es muy similar al de Zaragoza, por lo tanto no deberías tener ningún problema. Puedes encontrar información para su mantenimiento y cultivo en diferentes páginas de internet y en libros especializados. Aunque para empezar de cero te recomiendo que acudas a algún centro especializado en tu zona o a alguna asociación, ya que es más fácil aclarar dudas hablando con gente con experiencia que leyendo un libro.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Hola pues yo como otros es mi primer bonsai y no tengo ni idea quisiera saber d alguna revista ó algo asi para aprender a cuidarlo y podarlo y sobre todo alimentarlo y si lo tengo k tener fuera ó dentro d casa gracias a todos ayudadme por favor.

    ResponderEliminar
  6. puedo trasplantado en octubre en codoba

    ResponderEliminar