lunes, 6 de mayo de 2013

Acer buergerianum

   Este arce burgueriano lo compré en 2011. Me gustó mucho la línea del tronco, la distribución de las ramas y el espectacular nebari que tenía para lo pequeño que es. Además venía con una maceta muy bonita.

   Nada más adquirirlo lo trasplanté, el momento óptimo para trasplantar los arces es cuando empiezan a hinchar las yemas.


   Así quedo tras el trasplante a primeros de marzo de 2011. El sustrato que utilicé fue akadama, y el resultado no fue muy bueno, ya que la brotación fue muy débil. Los arces prefieren algo de acidez en el sustrato.




   Otra.



   Así brotó en abril de 2011. La brotación fue un poco pobre, yo creo que debido al sustrato no apropiado.




   En enero de 2012 hice una poda ligera y en marzo de ese mismo año lo volví a trasplantar, esta vez en kiryu, la maceta es pequeña y las raíces la llenan rápidamente, por eso lo he trasplantado anualmente.  El nebari estaba completamente plano, una lástima no haber tenido la cámara a mano.




   Desde arriba, aunque un poco borrosa.






   Una del nebari.






   Así estaba brotando el 30 marzo de 2012. Se ve que el kiryu ayudó.






   Una foto de la trasera. El 8 de abril de 2012.






   Aquí el frente.






   Esta foto de la maceta, de las macetas que tengo es la que más me gusta.






   Una más.






   Después de leer un artículo sobre la poda y alambrado de finales de otoño en la revista bonsai pasión 60, me anime a podar el arce.
Según dice, en el momento en que las hojas empiezan a enrojecer y hasta que se caen, el árbol deja de emitir sabia. Y en el momento en el que caen las hojas, empieza de nuevo a bombear la sabia para crear las yemas que crecerán en la primavera siguiente. De esta manera, no solo quitamos fuerza de las puntas de las ramas, sino que se generan las yemas traseras antes del invierno. Así,  en primavera, evitamos ese paso, ya que si podamos en invierno no se generan esas yemas traseras hasta primavera.
Eso es más o menos lo que he entendido.
Como el arce estaba bastante otoñado, me puse a la tarea. Así estaba en octubre de 2012.






   Deje esa rama que creciera con la intención de que el nebari vaya engordando y las ramas bajas también, pero primero he querido experimentar con una para ver si engordaban demasiado. Y me ha gustado el resultado, asique el año que viene a engordar las primeras ramas a tope.
Después de la poda así quedo el árbol.






   En febrero de 2013 lo volví a trasplantar, y cómo no, estaba sin cámara y no pude hacer una foto del nebari y las raíces, pero de la siguiente no pasa que ponga una foto del trasplante.


   Así estaba brotando en abril de 2013.






   Parece que ha dado buen resultado el experimento de la revista, porque esta rebrotado por todos lados de todas las ramas.






   Eso es todo de momento, cuando haga más trabajillos actualizo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario